States with the most untapped wind energy potential | REVE News of the wind sector in Spain and in the world

2022-09-17 11:22:32 By : Ms. Vivi ShangGuan

Wind power is generated when the kinetic energy of the wind turbine blades is converted into mechanical energy.

Although the wind is not always present, wind turbines can still actively generate power 90% of the time. Wind turbines typically need to be located at higher elevations, where winds tend to be more consistent and stronger, but there are alternative ways to use wind power alongside other renewables, as projects in Oregon and Nevada have shown. . Wind turbines can also be placed on floating platforms offshore, as planned in California.

At the national level, the American Jobs Plan sets the intent to achieve carbon-free electricity by 2035, and wind is an obvious component in this game plan. However, there has been pushback in response to the aesthetic and aural impacts of wind farms, despite the fact that many are located miles from the coast and the noise is less than that of a two-person conversation in close-up. Statistics for national wind power capacity in 2017, the most recent data available, stand at nearly 85,000 megawatts, up from 17,000 10 years earlier.

Comparatively, the potential wind energy stands at 10,640,079 megawatts at 80 meters. Many of the statistics noted here comment on the kilowatt capacities of different wind power projects. For context, the US Energy Information Administration reports that the average American home consumes about 877 kilowatt-hours (kWh) per month, or more than 10,000 kWh per year. One notable insight in this state-by-state review of wind power is that there is a wind power shortage in many southern states. Reasons for this include insufficient wind in some regions, coupled with the availability of solar power making investment in a new form of renewable energy less attractive.

Using data from the Office of Energy Efficiency and Renewable Energy (EERE), Stacker compared installed wind energy capacity in the continental U.S. to potential wind energy capacity. The EERE calculated wind energy potential through surveying wind patterns at 80 meters throughout the country and selecting suitable wind turbine locations, accounting for legal and technical factors. Stacker also utilized data from the Energy Information Administration to contextualize what percent of electricity generation is currently sourced from wind power in each state. 

Rhode Island won’t be the only winner from $40 million in wind energy development in Providence: Power will also be delivered to New York and Connecticut. More than half of that investment is planned for a wind turbine fabrication facility in Providence that will also bring 40 union jobs to the area. The state’s governor vetoed a bill in July 2021 that would have shifted renewable energy costs from developers to an investor-owned utility that provides most of the state’s power from gas and electricity.

Delaware has experienced pushback against wind energy in the region. Residents don’t mind the technology, but some object to the size of the turbines and want to see them offshore due to the impact on beachgoers, shoreline property owners, and wildlife. The major wind energy developer in the area donated $50,000 to the state for eco-restoration efforts. With the last coal-fired power plant scheduled to close in Delaware in 2022, the state is exploring different energy options and has made a commitment to source 40% of its power from renewable sources by 2035.

The benefits of wind energy are being somewhat overshadowed in New Jersey over resident concerns about the impact of almost 100 turbines 15 miles from the Atlantic City shore that will extend more than 850 feet above the surface of the water. General Electric, which developed the technology, reminds locals that one positive impact is the annual reduction in emissions is equivalent to removing 10,000 cars from the roads. The project will also power 500,000 homes and help the state reach its goal of 100% clean energy by 2050.

Connecticut has committed to reaching its goal of sourcing 100% of its electricity from zero-carbon options by 2040, and offshore wind farms are a major component of that plan. The Park City Wind Project will provide 14% of the state’s power.

Massachusetts was an early adopter of offshore wind energy development, but neighboring states are ramping up the construction of onshore infrastructure to support the industry. The state has plans to increase wind energy procurements to 5,600 megawatts from the original plan for 1,800 megawatts.

Ørsted Offshore North America, the green energy company responsible for wind energy expansion in Rhode Island, submitted a bid in July 2021 to develop a wind farm in Maryland that would deliver 760 megawatts of energy. This would be their second project in the area. Between the two, power would be delivered to almost 300,00 homes in the area. The state plans to source half of its power via renewable energy sources, including wind, by 2030.

Nearby neighbors are frustrated with the visual and auditory impact of New Hampshire wind turbines, even though noise is below state limits. One person compared the sound to “a jet airplane in the distance,” noting that he could still hear the sound without his hearing aids. State policymakers, however, intend to require local utilities to invest in wind energy. Unions in the state are seeing member interest in wind energy projects, and they want to ask the state for a requirement that future projects utilize New Hampshire labor.

Education and local municipalities in Vermont both benefit from wind energy projects. Each receives more than $1 million annually from this renewable source of energy. Despite this, elected officials and citizens alike have pushed back against new wind energy development, stating some of the same concerns voiced by other states. Governor Phil Scott even included opposition to the energy source in his campaign platform.

Florida has experimented with wind energy on a very small scale—as in creating turbines to power electric cars—but the state hasn’t yet embraced the full capabilities of this energy source. This is mostly because winds in the state don’t generate enough consistent force, so the only workaround is to use turbines that tower more than 600 feet above the landscape—the types that have faced opposition in other states. However, the state is exploring using turbines with ocean currents to generate energy.

Though South Carolina is behind in terms of installed wind energy capacity, a Charleston factory is slated to create cables needed to power offshore wind farms in the U.S. and worldwide. The state is also seeking ways to avoid the catastrophe faced by Texas when freezing temperatures shut down wind turbines in the Lone Star State in February 2021. The governor asked power companies to investigate the capabilities of the state’s power grid.

A Louisiana steel manufacturer used its oil industry expertise to build wind turbines being used in Rhode Island, and the southern state is exploring how to create jobs and revenue by developing its own wind farms. The state is getting help from the federal government, as of June 2021, the Biden administration released a request for interest to assess the interest of private companies in developing offshore wind projects in the Gulf states.

After decades of relying on coal, West Virginia started construction in early 2021 on a $200 million wind farm that will increase the state’s wind energy capacity by 15%. The shift in focus is also expected to help the state’s struggling coal industry, which lost one-third of its jobs in a nine-year period ending in 2019. By 2030, wind energy is expected to bring over 1,000 full-time jobs to the state. West Virginia will also be contributing to the advancement of wind energy elsewhere, as steel components from the state are being produced for projects in the Atlantic region.

The governor of Maine is a strong proponent of wind energy but signed a bill in July 2021 banning wind farms in Maine waters after pushback from the state’s fishing industry. Some went as far as disrupting a survey related to a planned turbine, while others participated in an 80-boat protest. However, the state can still benefit from the renewable energy source by siting wind farms farther out, in federal waters. A compromise is being considered that would place a site somewhere between 20 and 40 miles from the Maine coast, which includes a public comment period.

A wind energy project proposed for North Carolina could power 700,000 residences by generating 2,500 megawatts. The wind farm would be sited 27 miles from shore, which would likely reduce the level of complaints by citizens and some industries that have been seen in other states, where developments were planned much closer to shore. Other expected hurdles for the development are related to regulations and financing—the state needs to prove it can sell energy generated by the project in order to secure funds.

One dairy farm in Michigan expanded its production to include wind energy from eight turbines sited on their property. The turbines are part of a 130-turbine development that is expected to deliver electricity to 120,000 homes and provide tax revenue for the region. Ford Motor Company, General Motors, and the University of Michigan are among the Michigan companies embracing wind energy as a power source for their operations. Wind alone could generate more than double the electric power used by residential customers in the state in 2019, according to a report from the National Renewable Energy Laboratory.

Would-be wind turbine technicians are able to train for the profession at a Virginia trade school, in a 12-month immersion program, which includes hands-on training in climbing, rappelling, rigging, and rescuing. Graduates will be prepared for up to 5,000 wind energy jobs forecast for the region. The school, situated in Norfolk, has the strong support of the city’s mayor. A wind farm operated by Dominion Energy is already generating power in the area.

Unlike those in Texas, wind turbines in New York are set up to survive wintry weather by utilizing technology that helps to prevent ice buildup on turbine blades and detects and removes ice when it can’t be prevented. Given Gov. Andrew Cuomo’s plans to create the country’s biggest wind energy installations, and an “energy superhighway” to expedite distribution, the state will need to count on those types of tools to reach those goals. Six million homes will be served by the plan when completed. In addressing issues that have arisen in other states about the aesthetic impact of turbines, Cuomo assured, “Don’t worry, neither [project] will be visible from the shore.”

Since Georgia currently has no capacity for wind energy, the state has plenty of potential for increasing access to this type of renewable energy. The state can utilize onshore development on mountain ranges or offshore projects along the Atlantic coastline, according to the U.S. Energy Information Administration. A report from Environment Georgia Research & Policy Center and Frontier Group noted the state could generate more power from wind alone than it used in 2019. Given the usual discrepancy between what the state can generate and what it uses, this is significant.

Advocates for wind energy are seeing no support from the Republican-led Pennsylvania legislature, which claims consumers and the private sector need to push for changes. Beyond that, the state is losing renewable energy jobs, including those at an Allentown manufacturer of wind turbine blade components. The company had operated at that location for 10 years but is now moving operations to Mexico. Only 4% of Pennsylvania’s electricity needs are met by renewable energy, but of that amount, more than one-third is generated by wind.

One advocate for renewable power in Wisconsin noted wind and solar facilities create passive income for farmers and other landowners, with no responsibility for maintenance. Smaller projects in the state are also not subject to the creation of environmental impact statements or public comments and review processes. Renew Wisconsin reports there are 435 wind turbines in the state, which are capable of powering 172,000 homes.

Construction is scheduled for a 100-turbine wind farm in Mississippi’s Tunica County, which will be supported with tax breaks from local government that reduce assessments from 15% to 8%. The $250 million project will power up to 7,000 homes and bring $800,000 in tax revenues to the area. Local leaders are excited about the prospect of diversifying their economy, which has been dependent on gaming and agriculture, and they predict wind energy is one good option.

Tennessee has only minimal wind generation, and no renewable energy commitments or standards in the state or its cities, according to WINDExchange. The state also has no Wind for Schools systems, which are designed to introduce higher education students to career options in the industry. And because the state also has no wind energy-specific incentive programs, it’s likely that current federal initiatives will provide advocates with the most options to increase installed capacity. But wind energy is becoming more sustainable in Tennessee after the University of Tennessee learned how to recycle turbine blades into composites that can be used in vehicles, sports equipment, and components for other types of renewable energy development.

Indiana is currently struggling between its want for renewable energy options and retaining local control of project development, but progress is being made at the state level, and it would negate county-level rules. The state now ranks 12th nationwide for installed energy capacity. Because the industry generates revenue for schools and infrastructure, more in the state are favoring more development. Elected officials are exploring legislation that would define how close projects could be sited to power lines and other projects.

Windmills are in the works as one way to power the La Quinta Inn in Louisville via renewable energy. Ultimately, the hotel expects to generate 25% more of its energy needs via wind and solar options. But state and local governments are still lagging, with no commercial wind projects in the works.

The Arkansas Electric Cooperative Corporation has purchase agreements in the works for a wind-generated agency, even though the state has no current wind projects. The most likely region for the installation of wind farms is in the Ozark Mountains in the northwest part of the state, according to the U.S. Energy Information Administration.

Illinois not only powers over 1.2 million homes via wind energy but, it’s home to more than 30 manufacturers that create products for the industry. The state is also investing millions to create more capacity and maintain existing farms.

Training for wind energy jobs in Idaho is available to pre-college students: There are seven high schools involved with the Wind for Schools Project. Those who want to continue their education can attend three state colleges and universities. One proposed wind farm would generate $4 million annually in tax revenues and power 300,000 homes.

One of the benefits of wind energy as Utah and other states face droughts is power generation via this source requires almost no water. A Utah State University professor noted shifting to wind, along with solar, could save billions of water in the state each year.

Missouri is home to the first city in the country that operates solely on wind energy. Meanwhile, the state’s Buchanan County voted to ban commercial wind energy in 2020.

More than one-third of the Midwestern state’s power is generated via wind. Iowa is also home to a bat-detecting dog, who find bats killed by the turbines. Experts say there are ways to mitigate danger to wildlife—one of the nationwide concerns about wind power—including temporarily idling the machines, or using ultrasonic white noise.

More than 1,500 wind turbines dot the North Dakota landscape. As the state explores more wind development, one of the challenges has been balancing the often-competing interests of coal and wind energy advocates. Several counties have imposed moratoriums on new wind farms.

Wind power is getting some surprising allies in Oklahoma. The beauty company Estée Lauder signed a virtual power purchase agreement for a wind farm in the state. The renewable power source was responsible for 42% of electricity generated in the state and saved customers more than $1 billion.

Wind farms are one way that Xcel Energy is bringing more renewable energy to Colorado. But customers are balking at the $344 million rate boost that would fund the company’s projects but also increase power bills for residential customers by up to 20% over just one year.

One of the arguments for renewable energy is that jobs will be created as the industry evolves, but one wind turbine component manufacturer in South Dakota just closed. And despite high levels of wind potential, the state doesn’t have many jobs in the industry. However, the state does have training for jobs as they are created: North Dakota has 12 Wind for Schools Project locations. The program offers students the chance to learn about wind energy, from basics at the elementary school level to technical training for those in college. 

Nebraska is another state that has conflicting opinions about wind and other renewable energy: Residents see the benefits but don’t want their home values and views to be diminished. This perspective is behind a bill introduced in the state.

Nevada is looking at “time-shifting renewable energy” by using wind and solar energy to power a hydropower turbine that would generate energy to the grid at peak usage times. Storing power would help prevent rolling blackouts.

New installations almost doubled Wyoming’s wind power capacity in 2020. Beyond that, profits from the industry are boosting tax revenues, even though funds from fossil fuels are disappearing over time.

Investment in wind energy projects is expected to power more than a million homes in New Mexico and bring $1 billion in economic benefits to the state. State leaders note the projects will help New Mexico reach its goal of being carbon neutral by 2045.

Montana ranks in the top 10% of the nation’s windiest states. Electricity generated there benefits not only Montanans but also the electric customers in the Puget Sound area of Washington state.

The creation of wind energy also supports almost 37,000 jobs in Texas alone. Despite this and other benefits, the industry has its opponents, like Gov. Greg Abbott, who claimed the winter energy crisis in the state could be blamed on wind and other renewable power sources. 

This article has been re-published pursuant to a CC BY-NC 4.0 License

Become a member of AEE

We are using cookies to give you the best experience on our website.

You can find out more about which cookies we are using or switch them off in settings .

Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA CIF: C83488163 Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID Teléfono: (+34) 917 451 276 Correo electrónico: datos@aeeolica.org Finalidades y bases legitimadoras: El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD) Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto. Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD) Socios / asociados

Gestión de alta como socio/asociado de AEE. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa. Socios / asociados potenciales

Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales. Empleados

Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto. Gestión de bajas por enfermedad.

Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD) Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE. Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia. Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud. En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar. Plazo de conservación de los datos: En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios. Derechos que le asisten a los interesados: La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos: Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales. Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales. Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales. Derecho a solicitar la limitación del tratamiento. Derecho a oponerse al tratamiento. Derecho a la portabilidad. Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Derecho a retirar su consentimiento. El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad. Destinatarios y transferencias internacionales de datos: Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto. A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos. Procedencia de los datos personales: Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos. A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas. Seguridad de los datos: Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito. Autoridad de control: Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.

Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA

Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID

Correo electrónico: datos@aeeolica.org

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD) Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto. Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD) Socios / asociados

Gestión de alta como socio/asociado de AEE. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa. Socios / asociados potenciales

Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales. Empleados

Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto. Gestión de bajas por enfermedad.

Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD) Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE. Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia. Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud. En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar. Plazo de conservación de los datos: En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios. Derechos que le asisten a los interesados: La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos: Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales. Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales. Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales. Derecho a solicitar la limitación del tratamiento. Derecho a oponerse al tratamiento. Derecho a la portabilidad. Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Derecho a retirar su consentimiento. El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad. Destinatarios y transferencias internacionales de datos: Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto. A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos. Procedencia de los datos personales: Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos. A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas. Seguridad de los datos: Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito. Autoridad de control: Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.

Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD) Socios / asociados

Gestión de alta como socio/asociado de AEE. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa. Socios / asociados potenciales

Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales. Empleados

Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto. Gestión de bajas por enfermedad.

Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD) Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE. Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia. Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud. En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar. Plazo de conservación de los datos: En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios. Derechos que le asisten a los interesados: La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos: Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales. Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales. Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales. Derecho a solicitar la limitación del tratamiento. Derecho a oponerse al tratamiento. Derecho a la portabilidad. Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Derecho a retirar su consentimiento. El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad. Destinatarios y transferencias internacionales de datos: Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto. A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos. Procedencia de los datos personales: Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos. A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas. Seguridad de los datos: Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito. Autoridad de control: Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.

Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Gestión de alta como socio/asociado de AEE. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa. Socios / asociados potenciales

Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales. Empleados

Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto. Gestión de bajas por enfermedad.

Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD) Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE. Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia. Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud. En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar. Plazo de conservación de los datos: En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios. Derechos que le asisten a los interesados: La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos: Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales. Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales. Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales. Derecho a solicitar la limitación del tratamiento. Derecho a oponerse al tratamiento. Derecho a la portabilidad. Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Derecho a retirar su consentimiento. El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad. Destinatarios y transferencias internacionales de datos: Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto. A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos. Procedencia de los datos personales: Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos. A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas. Seguridad de los datos: Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito. Autoridad de control: Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.

Gestión de alta como socio/asociado de AEE.

Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.

Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.

Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales. Empleados

Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto. Gestión de bajas por enfermedad.

Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD) Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE. Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia. Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud. En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar. Plazo de conservación de los datos: En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios. Derechos que le asisten a los interesados: La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos: Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales. Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales. Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales. Derecho a solicitar la limitación del tratamiento. Derecho a oponerse al tratamiento. Derecho a la portabilidad. Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Derecho a retirar su consentimiento. El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad. Destinatarios y transferencias internacionales de datos: Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto. A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos. Procedencia de los datos personales: Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos. A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas. Seguridad de los datos: Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito. Autoridad de control: Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.

Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.

Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto. Gestión de bajas por enfermedad.

Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD) Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE. Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia. Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud. En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar. Plazo de conservación de los datos: En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios. Derechos que le asisten a los interesados: La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos: Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales. Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales. Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales. Derecho a solicitar la limitación del tratamiento. Derecho a oponerse al tratamiento. Derecho a la portabilidad. Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Derecho a retirar su consentimiento. El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad. Destinatarios y transferencias internacionales de datos: Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto. A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos. Procedencia de los datos personales: Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos. A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas. Seguridad de los datos: Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito. Autoridad de control: Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.

Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.

Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.

Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.

Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.

Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.

Gestión de bajas por enfermedad.

Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD) Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE. Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia. Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud. En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar. Plazo de conservación de los datos: En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios. Derechos que le asisten a los interesados: La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos: Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales. Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales. Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales. Derecho a solicitar la limitación del tratamiento. Derecho a oponerse al tratamiento. Derecho a la portabilidad. Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Derecho a retirar su consentimiento. El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad. Destinatarios y transferencias internacionales de datos: Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto. A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos. Procedencia de los datos personales: Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos. A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas. Seguridad de los datos: Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito. Autoridad de control: Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.

Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Aplicación de la presente Política de Cookies:

Desde la ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en adelante, "AEE") deseamos informarte de que nuestras páginas web utilizan cookies propias y terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios. Mediante el uso de nuestros sitios web aceptas nuestras cookies de conformidad con los términos de esta Política.

Una cookie es fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Cada cookie es única a su navegador web y contendrá cierta información anónima, como un identificador y el nombre de la página web, junto con algunas cifras y números. El usuario no proporciona directamente esta información, sino que se recaba automáticamente como medio de apoyo a su visita a la página web.

Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

En el siguiente enlace podrá acceder al listado completo de las cookies que utiliza el presente sitio web. Las cookies podrán ser:

Propias: son las que se descargan en su navegador desde un dominio propio de AEE, siendo gestionadas por nosotros mismos. De terceros: son las que se descargan en su navegador desde un dominio que no gestiona AEE, sino un tercero. Estas cookies podrán tener diferentes finalidades. En función de estas finalidades, las cookies se pueden clasificar en:

Cookies necesarias: las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies. Cookies estadísticas: las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Cookies funcionales: estas cookies permiten que el sitio web proporcione una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nuestra empresa o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite utilizar estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no funcionen correctamente. Cookies de publicidad: las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y, por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes. Tratamiento de datos de carácter personal: Alguna de estas cookies lleva consigo el tratamiento de datos de carácter personal. En el caso de que no quiera que recaben sus datos personales, podrá configurar las cookies pinchando aquí Revocación y eliminación de Cookies: En cualquier caso y en todo momento, podrás eliminar las cookies ya instaladas a través de la configuración del navegador. Dicha configuración la podrás llevar a cabo en:

Google Chrome Internet Explorer Safari Mozilla Firefox Vigencia de las cookies: Según el plazo de tiempo en que las cookies permanecen activadas en un equipo terminal, podemos distinguir dos tipologías:

Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión. Cookies persistentes: cookies en las que los datos permanecen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede variar desde unos minutos hasta varios años. Actualización de la Política de Cookies: AEE aconseja a los usuarios que visiten periódicamente este sitio web para conocer los cambios sufridos en las mismas, así como los cambios que se lleven a cabo en la presente Política de Cookies.

Propias: son las que se descargan en su navegador desde un dominio propio de AEE, siendo gestionadas por nosotros mismos.

De terceros: son las que se descargan en su navegador desde un dominio que no gestiona AEE, sino un tercero.

Estas cookies podrán tener diferentes finalidades. En función de estas finalidades, las cookies se pueden clasificar en:

Cookies necesarias: las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies. Cookies estadísticas: las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Cookies funcionales: estas cookies permiten que el sitio web proporcione una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nuestra empresa o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite utilizar estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no funcionen correctamente. Cookies de publicidad: las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y, por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes. Tratamiento de datos de carácter personal: Alguna de estas cookies lleva consigo el tratamiento de datos de carácter personal. En el caso de que no quiera que recaben sus datos personales, podrá configurar las cookies pinchando aquí Revocación y eliminación de Cookies: En cualquier caso y en todo momento, podrás eliminar las cookies ya instaladas a través de la configuración del navegador. Dicha configuración la podrás llevar a cabo en:

Google Chrome Internet Explorer Safari Mozilla Firefox Vigencia de las cookies: Según el plazo de tiempo en que las cookies permanecen activadas en un equipo terminal, podemos distinguir dos tipologías:

Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión. Cookies persistentes: cookies en las que los datos permanecen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede variar desde unos minutos hasta varios años. Actualización de la Política de Cookies: AEE aconseja a los usuarios que visiten periódicamente este sitio web para conocer los cambios sufridos en las mismas, así como los cambios que se lleven a cabo en la presente Política de Cookies.

Cookies necesarias: las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Cookies estadísticas: las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies funcionales: estas cookies permiten que el sitio web proporcione una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nuestra empresa o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite utilizar estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no funcionen correctamente.

Cookies de publicidad: las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y, por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Tratamiento de datos de carácter personal:

Alguna de estas cookies lleva consigo el tratamiento de datos de carácter personal. En el caso de que no quiera que recaben sus datos personales, podrá configurar las cookies pinchando aquí

Revocación y eliminación de Cookies:

En cualquier caso y en todo momento, podrás eliminar las cookies ya instaladas a través de la configuración del navegador. Dicha configuración la podrás llevar a cabo en:

Google Chrome Internet Explorer Safari Mozilla Firefox Vigencia de las cookies: Según el plazo de tiempo en que las cookies permanecen activadas en un equipo terminal, podemos distinguir dos tipologías:

Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión. Cookies persistentes: cookies en las que los datos permanecen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede variar desde unos minutos hasta varios años. Actualización de la Política de Cookies: AEE aconseja a los usuarios que visiten periódicamente este sitio web para conocer los cambios sufridos en las mismas, así como los cambios que se lleven a cabo en la presente Política de Cookies.

Según el plazo de tiempo en que las cookies permanecen activadas en un equipo terminal, podemos distinguir dos tipologías:

Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión. Cookies persistentes: cookies en las que los datos permanecen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede variar desde unos minutos hasta varios años. Actualización de la Política de Cookies: AEE aconseja a los usuarios que visiten periódicamente este sitio web para conocer los cambios sufridos en las mismas, así como los cambios que se lleven a cabo en la presente Política de Cookies.

Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión.

Cookies persistentes: cookies en las que los datos permanecen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede variar desde unos minutos hasta varios años.

Actualización de la Política de Cookies:

AEE aconseja a los usuarios que visiten periódicamente este sitio web para conocer los cambios sufridos en las mismas, así como los cambios que se lleven a cabo en la presente Política de Cookies.